CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EDUCACION FISICA
1. Mostrar conductas activas para incrementar globalmente la condición física, ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.
2. Adaptar los desplazamientos, saltos y giros a diferentes tipos de entornos que puedan ser desconocidos y presenten cierto grado de incertidumbre y para lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos en los juegos y actividades motrices que lo requieran, con ajuste correcto a la situación en el terreno de juego, a las distancias y a las trayectorias.
3. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.
4. Participar en juegos, deportes y actividades en la naturaleza de forma coordinada y cooperativa, valorando el esfuerzo y las relaciones establecidas, respetando las normas opinando críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de estas actividades.
5. Recoger información y elaborar documentos a través de lectura y las tecnologías de la información y la comunicación.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellos y determinados hábitos de salud.
2. Exponer casos en que el comportamiento de las personas puede tener un efecto positivo o negativo sobre el medio ambiente.
3. Contribuir al conocimiento de las instituciones democráticas desde su propia práctica de participación en la vida del aula y del centro.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
2. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones.
3. Conocer y utilizar estrategias de aprendizaje, recursos y tecnologías de la información para la adquisición de nuevos aprendizajes.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
1. Aceptar y practicar las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones.
2. Mostrar respeto por las diferencias y características personales propias y de sus compañeros y compañeras.
3. Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia e identificar los factores sociales, económicas, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las provocan.
4. Participar de forma activa en la protección y cuidado del entorno próximo.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
1. Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.
2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los recursos que el lenguaje plástico y visual proporciona.
3. Realizar representaciones plásticas de forma cooperativa que impliquen organización espacial, uso de materiales diversos y aplicación de diferentes técnicas.
Procedimiento de evaluación:
Cada unidad de trabajo consta de instrumentos de evaluación que serán analizados una vez realizadas las distintas actividades en una puesta en común de los responsables de las actividades, los tutores y miembros del TAFAD. Esta puesta en común de los resultados será la parte más importante del proceso de evaluación ya que guiará las futuras actuaciones de este proyecto de convivencia.
0 comentarios