Blogia
CON - VIVENCIAS DEPORTIVAS

OBJETIVOS

La Educación primaria contribuirá a desarrollar en las niñas y niños, según el decreto  68/2007, de 29 de mayo de 2007 , por el que se establece y ordena el currículo de la educación primaria en la comunidad autónoma de castilla-la mancha, las capacidades que les permitan:

a.       Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

 

b.      Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

 

c.       Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

 

d.      Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza.

 

e.      Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y desarrollar los hábitos y el gusto por la lectura y por la escritura como herramienta de autor.

 

f.        Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

 

g.       Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

 

h.      Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando una actitud investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural histórico y artístico de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el Estado español y la Unión Europea y adoptar medidas de protección, respeto y cuidado del mismo.

 

i.         Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

 

j.        Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

 

k.       Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

 

l.         Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

 

m.    Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como desarrollar actitudes de defensa activa de la paz y en contra de la violencia, de los prejuicios de cualquier tipo y de los estereotipos sexistas.

 

n.      Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

 

 ñ.  Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su   identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas, utilizando fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos materiales y la colaboración de otras personas.

 

A continuación definiremos  cada uno de los objetivos que trabajaremos en relación con las distintas  áreas  implicadas en este proyecto.

EDUCACION FISICA

  1. Valorar la propia realidad corporal (cambios puberales, cuerpo sexuado), así como sus propias posibilidades y limitaciones.
  2. Percibir el cuerpo como globalidad formada por un conjunto de partes independientes entre sí pero relacionadas en cuanto a su funcionamiento.
  3. Desarrollar las capacidades físicas y motrices con móviles aumentando progresivamente la velocidad de reacción en situaciones de juego.
  4. Reconocer los mensajes que los otros quieren transmitir mediante la observación de sus gestos y movimientos.
  5. Comenzar las actividades de iniciación deportiva adaptadas.
  6. Desarrollar las habilidades motrices con todo tipo de móviles.
  7. Resolver problemas motores seleccionando estrategias de resolución.
  8. Aumentar la autoestima como consecuencia de un mayor conocimiento de su propio cuerpo.
  9. Valorar los aspectos expresivos del movimiento de uno mismo y de los demás.
  10. Valorar el contenido de los juegos.
  11. Aceptar de buen grado el papel que le corresponda como jugador dentro de un equipo.
  12. Valorar y utilizar los hábitos higiénicos de forma positiva.
  13. Valorar el esfuerzo y las relaciones personales que suponen las actividades lúdicas.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

  1. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal a partir del conocimiento del cuerpo humano y adoptar una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales y comprender la relación existente entre el ser humano y el resto de seres vivos.
  2. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural.
  3. Conocer y respetar las distintas formas sociales y culturales, los cambios y transformaciones resultado del paso del tiempo y la evolución histórica y de su estado actual; reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias y valorar las diferencias con otros grupos y el respeto a los derechos humanos.
  4. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación.
  5. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

  1. Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
  2. Leer de forma expresiva y comprensiva textos diversos, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.
  3. Escribir de forma adecuada, coherente y correcta diversos tipos de textos, con finalidades variadas, relacionados con los intereses del alumnado y su interacción con el entorno.
  4. Usar la lengua como vehículo eficaz de comunicación y aprendizaje en el resto de las áreas.
  5. Valorar las lenguas como muestra de riqueza cultural, y como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos asociados a prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

  1. Explorar las posibilidades del sonido, la imagen y movimiento, de sus materiales e instrumentos diversos como elementos de representación y comunicación y utilizarlos para expresar ideas y sentimientos y  relacionarse con los demás.
  2. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la imaginación, la sensibilidad, la indagación y la reflexión al realizar o disfrutar de diferentes producciones artísticas.
  3. Desarrollar y disfrutar con la producción artística personal o colectiva como manifestación de la  capacidad propia  o de grupo; así como realizar y aceptar las críticas a los productos propios y a los de otros.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

  1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal y utilizar habilidades emocionales, comunicativas y sociales con uno mismo y en las relaciones con los demás demostrando actitudes generosas y constructivas.  
  2. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.
  3. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, evitar los estereotipos y prejuicios.
  4. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.
  5. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo

0 comentarios