CONTENIDOS
Una vez desarrollados los objetivos del proyecto en relación a las distintas áreas que intervienen en el mismo, pasamos a concretar los contenidos que trabajaremos para la consecución de dichos objetivos.
EDUCACION FISICA
Bloque 1. Cuerpo y movimiento.
Imagen y percepción.
· Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento. Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento. Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor. Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.
· Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva. Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes. Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas. Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.
· Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.
Habilidades motrices.
· Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad creciente, con eficiencia y creatividad.
· Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción. Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades motrices. Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.
Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando las diferencias en el nivel de habilidad.
Bloque 2. Actividad física y salud.
· Concienciación y puesta en práctica de formas de vida positivas respecto a la salud: conocimiento de los efectos de la extremada delgadez o de la obesidad en la salud, adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal
· Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables. Mejora de la condición física mediante un trabajo adecuado al desarrollo del alumnado. Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud. .
Prevención de lesiones en la actividad física. Calentamiento, dosificación del esfuerzo y recuperación. Medidas de seguridad en la práctica de la actividad física, con relación al entorno. Uso correcto y respetuoso de materiales y espacios.
Bloque 3. Juego y deporte.
· El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales. Tipos de juegos y actividades deportivas. Juegos y deportes populares propios y de distintas culturas. Realización de juegos y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente. Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de empleo satisfactorio del tiempo de ocio.
· Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición. Comprensión de los principios de actuación, ataque y defensa y su aplicación a las distintas modalidades deportivas. Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.
· Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Bloque 1. El conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos.
· El funcionamiento del cuerpo humano.
· Anatomía y fisiología.
· La nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).
· Conocimiento personal y autoestima.
· Resolución de problemas en situaciones cotidianas.
· Construcción de una dieta equilibrada y personalizada asociada con los factores de salud.
· Desarrollo de estilos de vida saludables.
· Actitud crítica ante los factores y prácticas sociales que favorecen o entorpecen un desarrollo saludable y comportamiento responsable.
· Análisis crítico de los factores de riesgo como el consumismo, el ocio pasivo, las sustancias nocivas.
Bloque 3. La vida y convivencia en la sociedad.
· Rechazo de estereotipos y de cualquier tipo de discriminación y desarrollo de la empatía con los demás.
· Resolución de problemas en situaciones cotidianas.
· Valoración de compromisos y comportamientos solidarios y rechazo de las desigualdades sociales, estereotipos de cualquier tipo de discriminación y desarrollo de la empatía con los demás.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Bloque 2. Comunicación escrita: Leer y escribir
Comprensión de textos escritos
· Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a la edad e intereses.
· Comprensión de la información relevante de la correspondencia, normas, programas de actividades, convocatorias, planes de trabajo o reglamentos.
· Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.
Composición de textos escritos
· Composición de cartas, correos electrónicos, mensajes telefónicos, normas, programas, convocatorias, planes de trabajo de acuerdo con las características propias de dichos géneros.
· Valoración de la escritura como instrumento de relación social, de obtención y reelaboración de la información y de los conocimientos.
· Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.
Bloque 3. Conocimiento y reflexión sobre el uso de la lengua.
· Conocimiento de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en los escritos; y uso de procedimientos de derivación, comparación, contraste…, para juzgar sobre la corrección de las palabras y generalizar las normas ortográficas.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Bloque 1. Individuos y relaciones interpersonales y sociales
Autonomía y responsabilidad.
· Valoración de la identidad personal, de las emociones y del bienestar e intereses propios y de los demás. Desarrollo de la empatía.
· Valoración de la igualdad de derechos de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral y social.
· Aplicación de los valores cívicos en situaciones de convivencia y conflicto en el entorno inmediato (familia, centro escolar, amistades, localidad).
· Convivencia social. Necesidad de dotarnos de normas para convivir.
Participación democrática.
· Valores cívicos en la sociedad democrática: respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, cooperación y cultura de la paz. El derecho y el deber de participar. Valoración de los diferentes cauces de participación.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Bloque 1. Observación, expresión y creación plástica.
· Valoración y apreciación de la obra artística como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales.
· Manipulación de materiales para concretar su adecuación al contenido para el que se proponen e interés por aplicar a las representaciones plásticas los hallazgos obtenidos.
· Manipulación de materiales para concretar su adecuación al contenido para el que se proponen e interés por aplicar a las representaciones plásticas los hallazgos obtenidos.
· Empleo de tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados. Preparación de documentos propios de la comunicación artística como carteles, guías o programas de mano.
Bloque 3. Construcción de un proyecto artístico:
· Valoración del conocimiento y uso de diferentes códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas.
· Disposición a la originalidad, espontaneidad, plasmación de ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en la creación de una obra artística.
· Selección del tema y los materiales según las necesidades y posibilidades.
· Establecimiento de una secuencia ordenada para su desarrollo.
· Aplicación de estrategias creativas en la composición.
· Reparto y asunción de responsabilidades, respeto a las aportaciones de los demás y a la persona que asuma la dirección. Interés por ajustar el proceso de creación, individual o en grupo, a las intenciones previstas
0 comentarios