Blogia
CON - VIVENCIAS DEPORTIVAS

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

La “Con-vivencias Deportivas” es una actividad que desarrolla los anteriores objetivos a través de una jornada de convivencia entre los colegios “El Santo” y “Pablo Ruiz Picasso”,  “El Alces” y “Juan de Austria”. Programada para los 118 alumnos del 6º nivel de educación primaria de estos colegios, 2 grupos del CEIP El Santo y un grupo en el resto de centros.

Esta actividad se desarrolla dentro del área de Educación Física y ha contado con la inestimable colaboración del TAFAD de I.E.S. Juan Bosco, y el IMD de Alcázar de San Juan, el área de desarrollo social del ayuntamiento y de la asociación de ex – alcohólicos de Alcázar de San Juan, sin los cuales esta actividad sería imposible de desarrollar.

En cuanto a la organización de las tareas que se desarrollan dentro de esta jornada, se detallan a continuación:

·         Salida de los respectivos colegios a las 9:00.

·         El trayecto desde los colegios a la pista de atletismo se realizará en bicicleta como medio de transporte saludable y no contaminante. Para ello contaremos con la colaboración de la policía y de un autobús que llevará a los alumnos que por distintas razones no puedan ir en bicicleta. Todos los colegios nos juntaremos primero en la Plaza de España para, una vez todos juntos, desplazarnos a la pista de atletismo.

·         Llegada a la pista de atletismo a las 9:30.

·         Formación de grupos de 9:30 a 10:00.

ü  Se formaran 10 grupos de 12 alumnos, estando estos grupos compuestos por alumnos de las cinco clases.

ü  Se tomará como criterio principal que los alumnos que se han estado carteando y que han establecido una convivencia a través de otros medios propuestos en el proyecto, estén presentes dentro del mismo grupo.

ü  De forma voluntaria se irá identificando los diferentes grupos a través de pintura de cara. Cada grupo de un color.

·         Desarrollo de actividades en la pista de atletismo de 10:00 a 11:30, que constaría del desarrollo de 11 pruebas de 10 minutos cada una, organizadas en forma de circuito, de tal forma que siempre se dispone de una estación libre y donde todos los grupos pasan por las mismas estaciones durante el mismo tiempo. En cada estación habrá un miembro del TAFAD que explicará la actividad y será el encargado de su desarrollo. Las actividades (estaciones) a completar son las siguientes (para conocer el desarrollo de las mismas consultar el anexo I):

ü  Carrera de velocidad de 50 m. lisos, contando con tacos de salida.

ü  Lanzamiento de jabalina (de gomaespuma).

ü  Salto de longitud.

ü  Circuito “Patxikotes” (circuito de agilidad).

ü  Ultimate.

ü  Ringo.

ü  Fútbol gaélico.

ü  Rugby adaptado.

ü  Futbolín humano.

ü  Blanco de pádel.

·         Descanso y almuerzo saludable de 11:30 a 12:00, que constará también con el desplazamiento al parque. Respecto al almuerzo, previamente en las clases, se ha fomentado el “almuerzo saludable”, que consta de un bocadillo (no bollería industrial ni dulces) y de una pieza de fruta y agua o zumo natural, también pueden traer frutos secos deshidratados.

·         Desarrollo de actividades en el parque de 12:00 a 13:30, ambientadas en “Los ecosistemas”. Respecto a la organización, es la misma que la utilizada en las actividades de la pista de atletismo, es decir, forman un circuito de varias estaciones donde un miembro del TAFAD explica y desarrolla las siguientes actividades:

o   Ecosistema rio: puente mono.

o   Ecosistema aire: gomas.

o   Ecosistema urbano: circuito de transporte no contaminante.

o   Ecosistema montaña: rapel y escalada.

o   Ecosistema pantano: twister y circuito de equilibrio.

o   Ecosistema desierto: orientación.

o   Mundo animal: rey de la manada (sumo).

o   Ecosistema selva: pasamanos sensorial.

o   Ecosistema mar: gomas.

o   Age of empires (juego de rol final) (todas las actividades se definen en el anexo I)

·         Al final de este último juego donde se juntan todos los grupos en el círculo del parque, desde donde se organizan toda la actividad, se procederá al intercambio de las medallas elaboradas en las sesiones de educación artística y a la despedida de todos los compañeros y alumnos del TAFAD. En alguna ocasión hemos podido también regalar a los alumnos una camiseta que nos cedió el IMD de Alcázar de San Juan y que se procedería a la entrega a los  alumnos en el caso de que se repitiese este regalo.

·         Llegada a los respectivos colegios a las 14:00.

Responsables

  •  
    • Estas actividades están organizadas en todo momento por los alumnos del TAFAD, módulo dependiente del IES Juan Bosco. Con la colaboración y responsabilidad pertinente de los tutores de cada grupo, así como de los especialistas en EF de cada uno de los centros que concurren en la actividad.

0 comentarios